Durante el Festival tendrán lugar varios eventos. De esta forma las propuestas del festival servirán para acercar la arquitectura a la sociedad que podrá experimentarla, someterla a crisis y reflexionar en torno a los conceptos que muestran las diferentes obras.


ETSAC, jueves 9/10 – 13h [Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura]
“Incertidumbre”
Bio. Xevi Bayona (Olot, 1982) arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Barcelona (ETSAB-UPC), postgrado en Paisajismo y Teoría y práctica del proyecto arquitectónico. Docente desde 2008 en la Universidad Politécnica de Girona y desde 2018 profesor en el máster internacional de arquitectura efímera de Elisava. Bayona Studio es un taller y estudio centrado en la experimentación e investigación, combinando diferentes disciplinas que se complementan: arquitectura, urbanismo, arte, paisaje y luz. Entre sus obras destacan la Rehabilitación del puente del Estado de Tortosa sobre el río Ebro, la rehabilitación de la zona deportiva de Sant Jaume de Llierca o el Ferial de Olot, entre otras. Desde 2017 colabora con Àlex Posada de MID Studio. Es director artístico del Festival Lluèrnia de Olot desde sus inicios. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, entre los cuales tres premios FAD, y ha impartido conferencias, talleres y realizado proyectos en diversas ciudades europeas.
SALÓN REAL, PALACIO MUNICIPAL, martes 19h
“Calle: atmósfera y comunidad”
Bio. Un Parell d’Arquitectes es un estudio de arquitectura dirigido por Eduard Callís y Guillem Moliner desde la ciudad de Olot, en una planta baja abierta a la calle.
El pensar relacional caracteriza los proyectos del equipo, que se convierten en un lugar de encuentro entre mundos y escalas diversas. Propician intercambios entre la infraestructura y la decoración, entre la esfera doméstica y el espacio público, entre la ciudad y el jardín. Construyen escenarios radiantes, escenarios capaces de incentivar la actividad, de narrar un nuevo relato atento a la vida real y de construir una atmósfera a través de sus características de espacio, simbología, materialidad y luz. Indagan en los valores atemporales de la arquitectura.
La obra del estudio se ha publicado internacionalmente y expuesto en diferentes bienales y galerías de arte. Ha sido galardonada con los premios FAD, Bienal Iberoamericana y Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, Living Places Simon Architecture Award o Premio de Arquitectura de Girona, siendo finalista en el European Award for Architectural Heritage Intervention, AR Emerging Awards, AR Emerging Awards.
PLAZA DE SANTA BÁRBARA*, sábado 11/10 – 13h.
“Memoria e Esquecemento na fachada da Coruña”
Bio. Arturo Lezcano (Ferrol, 1976) trabajó 12 años como corresponsal en Latinoamérica. Ha colaborado en El País, Gatopardo, O Globo, Jot Down, Vanity Fair, Líbero, La Voz de Galicia y tintaLibre, entre otros. Creador de los podcasts In situ, La Fortuna, Olafo o En el corredor de la muerte. Dirigió A terra onde nin o demo chegou (TVG, 2010) y escribió el documental El último símbolo (Amazon, 2020). Es guionista de Salvados (La Sexta) y productor de NBC Telemundo. Ha publicado Fútbol sobre lenzo (Lea, 2005) y sus textos aparecen en las antologías Un mundo lleno de futuro (Planeta) y Crónica (UNAM).
*[en caso de lluvia se trasladará a la Fundación Luis Seoane]















